El Auditorio Manuel de Falla de Granada acogerá las Terceras Jornadas de la AEAT, bajo la coordinación de Óscar Sala. Será los días 7 y 8 de diciembre, y esta edición estará dedicada a la trompa a través del cine. La AEAT es la Asociación Española de Amantes de la Trompa. Poco a poco se consolida en su labor por difundir todo lo relacionado con este instrumento. Marc Moragues, ha realizado esta entrevista a Vicente Berbegal , del departamento de comunicación de la AEAT.
1.- ¿Cuándo y dónde surge la AEAT?
La idea de fundar la A.E.A.T surge hace un par de años en la provincia de Andalucía. Gran parte de los emprendedores de este proyecto tienen su residencia de trabajo en esta provincia.
2.- ¿Quiénes fueron sus impulsores, y quienes forman parte de la junta directiva?
Los impulsores de este proyecto fueron Francisco Fermín Galduf Cervera (Trompa solista de la orquesta de Córdoba) Luis Delgado Peña (Profesor de trompa en el conservatorio superior de música «Manuel Castillo» de Sevilla y miembro del ensemble de trompas naturales “Corniloquio”) y Patricio Medina Gutierrez (Profesor de trompa en el conservatorio profesional de música “Manuel Carra” de Málaga)
En la actualidad la junta directiva de la asociación está formada por: Fermín Galduf Cervera (Presidente) Luis Delgado Peña (Vicepresidente) como directivos están: Patricio Medina Gutierrez, Oscar Sala Minguet, Rafael Cabanillas, Gustavo Canet Estornell, Jesus Miquel Villalba y en el gabinete de comunicación está Vicent Berbegal Coloma.
3.- ¿Cuáles son vuestros objetivos, qué os llevó a formar la asociación?
La AEAT surge con la idea difundir y promocionar todo lo relacionado con el mundo de la trompa. Surgen actividades como cursos, conferencias, masterclass, encuentros, audiciones, charlas, coloquios, conciertos , conferencias, jornadas, etc.
La AEAT pretende ser la unión de un colectivo de personas que tienen pasión por la Trompa. Se interesan por su literatura musical, sus antecedentes históricos, interpretes importantes de nuestro país y fuera del mismo.
4.- ¿Qué actividades habéis realizado?
Los días 22 y 23 de Abril de 2010 la A.E.A.T celebró las I jornadas de trompa en la ciudad de Córdoba. Durante dos intensos días se llevaron a cabo infinidad de actividades (conferencias, audiciones, exposiciones, conciertos, clases, etc) asistiendo a ellas más de 70 trompistas de nuestro país.
El 28, 29 y 30 de Enero de 2011 la A.E.A.T celebró las II jornadas de trompa en la población de Biar. Tres días repletos de actividades: conferencias, audiciones, exposiciones, conciertos, clases, etc. Contando con más de 15 profesores de toda España inclusive de fuera de nuestro país y asistiendo a ellas mas de 120 trompistas de todas partes de España.
5.- ¿Cuál es el balance que hacéis de las mismas?
Balance muy positivo, ya que en ambas ocasiones hemos superado nuestras expectativas en cuanto asistencia. Tanto los alumnos asistentes como los profesores y solistas invitados las cualificaron de gran éxito.
6.- ¿Tenéis más actividades previstas?
La A.E.A.T pretende realizar estas jornadas anualmente. Cada año pretendemos realizarla en una provincia diferente para poder trasladar las Jornadas de la Trompa a todas partes de España.
Para ello para los días 7 y 8 de Diciembre del presente año 2012 la A.E.A.T está organizando sus III Jornadas de la Trompa en la encantadora ciudad de Granada.
También surge la idea de organizar un curso de trompa internacional en nuestro país.
6.- ¿Estaríais interesados en la edición de una revista española sobre la trompa (a modo de The Horn Call), o creéis que no funcionaría (falta de mercado, de posibles escritores…?
La idea de una revista o incluso una página web bien gestionada siempre ha estado en mente. La A.E.A.T no tiene ningún tipo de financiación ni de ayuda por parte de ninguna entidad o empresa privada. Los miembros directivos de la asociación trabajamos por y para la asociación de forma desinteresada y de forma altruista. Llegan incluso muchas veces a tener que poner dinero de nuestro propio bolsillo.