¿Pensando en estudiar en el conservatorio superior? ¿Planeando realizar las pruebas de acceso? Antes de empezar, respira hondo, relájate.
En este post, te traemos algunos consejos de uno de los instrumentistas más prestigiosos de nuestro país. David Alonso, profesor de saxofón del Conservatorio de Cáceres y solista de la ONE (entre otras muchas cosas), nos cuenta cómo debemos afrontar esta prueba. Nos informa de qué forma podemos prepararnos y nos recuerda que lo más importante de la música es disfrutar de ella.
¿Cómo elegir el repertorio?
En el momento en el que nos planteamos presentarnos a una prueba de acceso al conservatorio superior, una de las primeras cuestiones que debemos resolver es qué repertorio vamos a interpretar, qué obras de las que estamos estudiando son las adecuadas. Aunque lo mejor en estos casos es dejarnos aconsejar por nuestro profesor, que es quién conoce nuestras virtudes y nuestros defectos, David Alonso nos da un argumento de peso para pensar que nuestra elección puede ir por el buen camino: “El repertorio de Enseñanzas Profesionales es bastante exigente porque ya se trabaja contenido de nivel superior, lo que conseguiremos con ellas en cursos avanzados será afianzarlas y asimilarlas”.
¿Cómo plantear el estudio?
Lo que más nos gusta a los músicos es tocar un concierto, eso está claro, pero la preparación es muy distinta. Estudiar música es comparable a practicar un deporte, por eso los apartados técnicos (notas largas, respiración, embocadura, articulación) deberían trabajarse un mínimo de un 30% del tiempo, otro 30% se dedicaría a la aplicación de la técnica a unos estudios concretos y un 40% al repertorio propiamente dicho.
¿Y en cuanto a las horas de estudio? ¡Las máximas posibles! “La carrera musical es una forma de vida. No se trata sólo del estudio, también hay que escuchar música, asistir a conciertos…”, recuerda. Pero, sobre todo, David Alonso insiste en algo que no debemos olvidar en ningún caso: “Lo más importante de la música no es llegar a tocar mejor o peor. Lo importante son los valores que tú adquieres, los que te hacen crecer como persona”.
¿Y el instrumento?
Al igual que nos preparamos nosotros para una prueba, debemos también preparar nuestra herramienta de trabajo. Lo ideal es contar con un técnico de confianza y hacer un mantenimiento anual, la forma más sensata y más barata de asegurarnos que el día de la actuación nada pueda fallar. Y es que, “nos valemos de un instrumento que hay que mimar día a día”.
Aparte del instrumento, también es importante una preparación psicológica, la que te permite afrontar la actuación en las mejores condiciones. Y es precisamente aquí donde cobra relevancia ese camino por la educación musical en el que se va creciendo día a día. Como ocurre con un idioma, hay quien conoce mil palabras pero no sabe cómo utilizarlas y hay quien sólo sabe cien y las utiliza todas. Cuanto más vocabulario sabes, más herramientas tendrás a tu alcance.
¿Y qué ocurre si no conseguimos nuestros planes?
“Si la música es tu forma de vivir, el éxito viene porque tú te vas a sentir realizado. Da igual que seas catedrático o profesor en una escuela, lo importante es ser feliz contigo mismo”. Porque, dejando a un lado el estudio, David Alonso nos recuerda que lo que no debe faltar cuando tocamos un instrumento es precisamente ese valor añadido. “El compositor escribe la pieza pero la expresa el intérprete, no debemos olvidar que somos nosotros quienes filtramos ese mensaje, quienes lo interpretamos. Y esa experiencia, cuando haces una buena actuación, es algo que no se paga de ninguna manera”.
Le preguntamos a David Alonso si recuerda cómo fueron sus pruebas de acceso al conservatorio superior y nos dice muy tranquilo: “no lo pasé mal porque iba muy preparado. La gente que va bien preparada siempre tiene plaza”. ¡Tomamos nota del consejo!
2 respuestas a «Pruebas de acceso al conservatorio superior»
Una publicación de gran ayuda para todos los que vayamos a presentarnos a estas pruebas. Muchas gracias por compartir esta información, es de mucho valor. Gran trabajo.
Hola, muchas gracias por tu comentario. Entre todas nuestras labores, está la de ayudar en todo lo referente al estudio de cualquier instrumento. No solo vendemos instrumentos, sino que además nos preocupamos de la formación de los músicos, organizando seminarios y cursos que permite una formación adicional a los cursos del conservatorio.